“Doble oficio por la entrega digna” es una vídeo instalación que habla de las vivencias que tienen las familias de las personas que han sido víctimas de desaparición forzada en Colombia, cuando sus restos óseos son hallados y entregados. Son dos álbumes de fotos hechos con papel reciclado a partir de los desechos que resultan de los trámites realizados ante las entidades, en el proceso de búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia.
Los álbumes reposan sobre dos pódium: en uno de ellos un álbum con las fotos de las personas cuyos restos han sido hallados y entregados, son iluminados por una luz cálida. El otro álbum tiene las imágenes proyectadas de los desaparecidos que aún no han sido hallados. Sonido ambiente: entrevistas de familiares de personas desaparecidas forzadamente, haciendo memoria del proceso de recuperación de los restos de sus familiares.
Esta obra no explica, muestra, hace visible algo que no lo es: el tiempo que perturba y agobia… la información incipiente: el visitante quiere tener la información completa… pero queda con la sensación de que le faltó. Así se sienten las familias todos los formatos son iguales: pero las fotos no les calzan, unas quedan grandes, a otras quedan chicas. No-todos caben en el formato de la misma manera, por más que nos esforcemos en hacerlo. O, una manera de hacerlo es deformando la realidad.
Constanza Ramírez Molano