DOBLE OFICIO POR LA ENTREGA DIGNA

El Doble Oficio hace referencia al tamaño del papel de los álbumes -doble oficio- y al doble trabajo que deben hacer las familias de los desaparecidos: hacia adentro de la familia porque buscar significa dejar y hacia afuera de las familias exigiendo a las autoridades la búsqueda de su ser querido víctima de desaparición forzada y su posterior entrega al nivel de la dignidad del ser persona.

Se hace con papel reciclado tomado de los desechos de las ONG defensoras de DDHH que trabajan por encontrar a los desaparecidos.

Los álbumes tienen un formato con una serie de cuadrículas donde se trata de hacer encajar la foto del desaparecido que no siempre queda a la medida, como ocurre con cada caso, no todos caben en la misma caja. Cada hoja tiene un formato milimétricamente y perfectamente calculado con unas medidas específicas y en el que o bien se hacen caber a la fuerza las imágenes, dando como resultado su deformidad igual como ocurre en la realidad: el formato no le calza perfectamente bien a todo el mundo, se requiere cuidar la singularidad.

Un álbum tiene unas fotos pegadas, con rostros de personas fallecidas de las que ya se tienen sus cuerpos óseos. A su lado, otro álbum con imágenes proyectadas, intangibles, como los desaparecidos cuyos cuerpos aún no han sido hallados.

Constanza Ramírez Molano

Artista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *